Hablando de inclusión es imprescindible hacer referencia a las Comunidades de Aprendizaje; ¿qué son las comunidades de aprendizaje? Constituyen un proyecto que implica una transformación educativa y también a nivel social, ya que consideran que es imprescindible la apertura del centro a la comunidad; así como de la idea de que la educación se construye en base a las interacciones que se producen en diferentes contextos y con diferentes personas. Por ello se considera que el aprendizaje no sólo se construye en el ámbito educativo y con ayuda de los maestros, sino que el aprendizaje se desarrolla en cualquier contexto y con la interacción entre personas, ya sean iguales u otros adultos, sin necesidad de que tengan una formación concreta.
Las comunidades de aprendizaje se basan en las teorías científicas a nivel internacional que señalan que las claves del éxito educativo reside en el desarrollo de una serie de estrategias consideradas de éxito escolar tales como: grupos interactivos, formación de las familias, tertulias dialógicas, entre otras.
Para encontrar más información podemos visitar la página que a continuación os presento, y también a través de autores como Ramón Flecha, Marta Soler o Blas Segovia entre otros.