sábado, 28 de febrero de 2015

Caperucita nos pone caritas

     Siguiendo con la última entrada, en relación a la estimulación del lenguaje oral, presento una serie de tarjetas imprimibles para utilizar en el aula con todo nuestro alumnado, que les ayudará a mejorar su lenguaje oral.
     Podemos imprimir las tarjetas, recortarlas y plastificarlas. Luego las guardamos en una pequeña bolsa y los niños/as por turnos, o el encargado del día, sacará una tarjeta al azar y todos tenemos que imitar la cara y los gestos que hace Caperucita. (Estas imágenes se han extraído de la siguiente página
http://www.profesorrafaelgomezsantos.es/inicio/oferta-educativa/logopedia/147-praxias-narraciones-breves-para-hablar-leer-y-hacer.html)







Estimulación del lenguaje oral

   En esta etapa educativa, nuestro alumnado está en pleno desarrollo y el lenguaje es uno de los ámbitos en los que se produce un gran avance durante estos años.
     Hay que tener muy en cuenta que en ocasiones surgen algunas dificultades en el lenguaje debido a la falta de madurez o de estimulación, y al igual que se trabajan otros aspectos del desarrollo de nuestro alumnado, no podemos olvidarnos del lenguaje.

     En esta ocasión, incluyo un vídeo que permite realizar algunas práxias lingüísticas y bucales que permiten, a través de un cuento, realizar movimientos que mejoran el lenguaje oral.




viernes, 27 de febrero de 2015

Aprendiendo a utilizar el ordenador

     La escuela es un fiel reflejo de la sociedad, y situándonos en la era de la tecnología que estamos viviendo resulta imprescindible que la alfabetización que se desarrolla en el aula debe dar respuesta al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
     En esta ocasión nos centramos en el uso del ordenador, y es que estas nuevas herramientas educativas nos ayudan a adaptarnos a diferentes ritmos de aprendizaje, así como a reforzar y ampliar aprendizajes partiendo de la gran motivación que el ordenador despierta en el alumnado.
     A continuación os adjunto una serie de páginas donde iniciar a los más pequeños en el uso del ratón y del teclado; para acceder a ellas hacer clic en la imagen.





El cazo de Lorenzo

     Hoy comenzamos el día con este vídeo que nos permite reflexionar sobre cómo tratamos la diversidad y la diferencia. En él se refleja cómo cuando alguien presenta una dificultad tendemos a fijarnos en sus limitaciones, olvidándonos de todas las capacidades que también presenta. Una persona presenta una gran cantidad de características, y a su vez presenta limitaciones pero también potencialidades y capacidades que en ocasiones dejamos pasar para centrarnos más en la parte negativa: en lo que no sabe y no puede hacer.
   
     Con este vídeo pretendemos que la visión se centre en potenciar sus capacidades y ayudar y apoyar aquellos aspectos en los que muestran más dificultad. Un niño, una persona, no sólo se cataloga por una característica...¡¡es mucho más!! Espero que este vídeo nos ayude a valorar a todas las personas y hacerles ver sus potencialidades.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Expresando emociones


     Nuestras emociones... cómo nos sentimos...¿cuánto puede influir estos sentimientos y emociones en nuestra vida? Realmente nuestras emociones y sentimientos, nuestro lado más personal dirige nuestras actuaciones y comportamientos, empapa nuestras relaciones sociales, impregna cada uno de nuestros actos diarios... y sin embargo, pasa muy desapercibida en nuestras vidas.

     Desde la escuela y también desde los hogares, el desarrollo emocional debe constituir uno de los principales aspectos a tener en cuenta en nuestros pequeños, ya que su de acuerdo con el desarrollo que lleven a cabo en este sentido, influirá de manera abismal en su vida. Por ello, debemos plantearnos cómo actuar cuando nos enfadamos y sentimos rabia, qué hacer cuando estamos tristes, cómo mantener mi alegría y calma, cómo afrontar mis miedos....

     Existen gran cantidad de recursos en la web que nos permiten trabajar estas temáticas, aunque lo fundamental es tener presentes la importancia que constituye este aspecto en nuestras vidas; aprendamos a expresar nuestras emociones, aprendamos a trabajar con ellas, aprendamos a actuar frente a ellas y sobretodo...aprendamos a escucharlas. 

     Os enlazo dos vídeos sobre las emociones: el emocionario y el monstruo de colores.




domingo, 22 de febrero de 2015

Diversidad, inclusión....educación en el siglo XXI


     Para poder crear escuelas de calidad es fundamental conocer cómo son nuestras aulas en el siglo XXI y cómo es la sociedad (nuestro alumnado) para poder atender sus necesidades y dar respuestas a sus planteamientos e inquietudes, para ello el profesorado debe ser consciente de las características que posee el alumnado y cómo trabajar desde la EQUIDAD y la INCLUSIÓN, por ello, para reflexionar sobre ello os enlazo estos dos vídeos que tratan sobre la diversidad en las aulas y el otro que (a pesar de que se dirige a la neurociencia como solución) creo que refleja algunos de los problemas que existen en las aulas y cómo es la figura del maestro quién actúa y establece el camino hacia su solución.






viernes, 20 de febrero de 2015

Orientaciones para la aceptación del nuevo hermano/a


     En esta etapa educativa suele ser habitual que nuestros alumnos y alumnas vivan la experiencia de la llegada de un hermano o hermana. Este hecho conlleva gran cantidad de sentimientos, pensamientos y sucesos que deben ser bien planteados para evitar que aparezcan celos o rivalidad entre los hermanos.
    Es necesario orientar a las familias para que el alumno/a, acepte la llegada de su hermano o hermana de manera agradable, para ello es fundamental hacer partícipe al niño/a y establecer algunas pautas básicas. Si esta situación no es aceptada por el alumno/a pueden surgir actitudes o comportamientos agresivos, cambios de conducta, llamadas de atención, bajo rendimiento, falta de atención en el aula...

     Comprender lo que viven y les sucede a nuestro alumnado es fundamental para comprenderles y darles una respuesta lo más ajustada posible a sus circunstancias.

      Aquí os adjunto la dirección de la página Familia y cole http://familiaycole.com/2014/07/28/celos-entre-hermanos-folleto/ donde nos presentan un folleto que puede guiarnos en este proceso.



http://familiaycole.com/wp-content/uploads/2014/06/12-folletos-celos-y-rivalidad-hermanos.pdf

Actividad BRECHA DIGITAL

ACTIVIDAD BRECHA DIGITAL. Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla)


1.Genera dos problemas de brecha digital y busca dos soluciones para dichos problemas.

PROBLEMA: Carencia de una base de conocimientos tecnológicos en alumnos, padres y profesorado, en el momento en el que nos tenemos que enfrentar al uso de las nuevas tecnologías.
SOLUCIÓN:  Realización de cursos para alumnado, padres y profesores, en los centros; En los que se trabaje el uso de las nueva tecnologías y se adquieran conocimientos del manejo y uso de las mismas antes de tener que trabajar con ellas.

PROBLEMA: Alumnado con bajos niveles de atención y motivación.
SOLUCIÓN: Creación de una APP, de uso y manejo sencillo, en la que los alumnos salgan de su rutina diaria, sea algo nuevo y divertidos para ello, y por tanto, aumente su nivel de atención y motivación en la clase.

2.Genera dos problemas de investigación y diga porqué es importante realizar esa investigación.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Estudio de cómo el uso de la pizarra digital, influye en la mejora de las habilidades de los niños con discapacidad motora.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Es importante realizar esta investigación para comprobar si el uso de la pizarra digital con este alumnado es beneficioso para su desarrollo, así también le buscamos nuevos usos a este medio.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Análisis sobre el uso de una biblioteca digital, de libre acceso.

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: Es importante llevar a cabo esta investigación ya que con ella podemos observar quien accede, ver las características de los alumnos que acceden, conocer en cierto modo que alumnado necesita más apoyo o nuestra ayuda, quien realiza las tareas mandadas, quien se interesa más por la lectura o acceso a  la biblioteca, etc.

jueves, 19 de febrero de 2015

Diversidad es diferencia, y diferentes somos todos

      La diversidad se suele asociar a la discapacidad, pero la diversidad abarca mucho más que eso. La diversidad es diferencia, es variedad y todos y cada uno de nosotros: niños, niñas, maestros, maestras, familias, aulas... todos somos distintos.
        La educación debe atender a todas las diferencias que se encuentran en nuestras aulas: distintos ritmos, intereses, capacidades... por ello, en este blog recopilaré materiales, recursos y orientaciones para dar respuesta a toda la diversidad de nuestras aulas.