La formación del profesorado es un pilar importante para poder ofrecer una educación de calidad, por eso,es uno de los aspectos que hay que tener en cuenta y que no debemos olvidar ni tampoco establecerlo como algo "obligatorio" sino como una necesidad.
La sociedad, el alumnado, el contexto, los recursos...todo va cambiando, y si el profesorado sigue anclado en el siglo anterior, es imposible ajustarse a las características y novedades que van surgiendo en las aulas, por lo que las escuelas siguen ancladas en metodologías anticuadas que no motivan al alumnado, que no permiten la equidad en las aulas, y que no conllevan a la inclusión de todo el alumnado.
Cuando se plantea la formación del profesorado hay que tener presente, igual que en todo proceso educativo, las características del sector al que se dirigen, los intereses de dicho grupo, la metodología que se emplea en ese proceso de enseñanza y aprendizaje....por este motivo, considero que la formación en centros a través de grupos de trabajo, los cuales surgen de las necesidades del propio centro, donde se pretende dar respuesta a los intereses del profesorado implicado son una gran opción para favorecer la formación permanente de dicho sector.
Desde nuestro centro educativo, se han desarrollado unas jornadas de formación donde se acercó la metodología ABN al profesorado interesado, basando dicha formación en los aspectos cruciales para poder poner en práctica esta metodología como es la creación de materiales. Así mismo, para la impartición de dichas jornadas se ha llevado a cabo la formación en grupos,donde la actividad y el aprender a aprender son aspectos básicos, junto con la colaboración y cooperación entre iguales, técnicas imprescindibles para crear aprendizajes significativos,siendo estos factores los que promueven un aprendizaje duradero y motivador.
A continuación dejo el enlace de la página del centro donde se añade más información sobre dichas jornadas así como sobre la metodología aplicada. ( para acceder pinchar en la imagen)